DANA en Valencia: los problemas sin resolver para las empresas (suministros, seguros y logística)

La última DANA puso a prueba a cientos de pymes y autónomos en la provincia de Valencia: cortes de suministro, accesos anegados, incidencias de saneamiento, retrasos en entregas y dudas con las pólizas. Este artículo resume los frentes que siguen abiertos y qué puede hacer hoy una empresa para reforzar su continuidad operativa.

Para localizar proveedores, oportunidades y recursos locales que te ayuden en la recuperación, apóyate en nuestro directorio de empresas en Valencia y conecta con servicios clave de la Comunitat.

1) Suministros y saneamiento: averías, atascos y tiempos de respuesta

Las lluvias torrenciales saturan redes de saneamiento y generan retornos en bajantes, arquetas y fosas sépticas. Si tu local o nave ha sufrido inundaciones, revisa desagües, sifones y arquetas, solicita un informe técnico con fotos/fecha y pide limpieza de lodos para evitar malos olores, corrosión y nuevos atascos. Implementa una revisión preventiva trimestral en puntos críticos (bajantes, rejillas de patio, bombas de achique). Para localizar proveedores y crear alianzas útiles de cara a la próxima temporada de lluvias, te será útil esta guía de eventos de networking empresariales en Valencia.

2) Seguros: qué cubren realmente y cómo reclamar

Verifica en tu póliza los apartados de “fenómenos atmosféricos”, “daños por agua” y “lucro cesante”. Documenta con imágenes, facturas de urgencia y un parte detallado; solicita número de expediente y plazos de peritación. Si la producción quedó parada por la DANA, registra horas de inactividad y pedidos cancelados: te facilitará la reclamación de pérdidas de explotación. Mientras tramitas el siniestro, mantén informados a tus clientes con un plan claro de actualizaciones y canales: aplica esta guía de visibilidad online para pymes en Valencia.

3) Logística y proveedores: rutas alternativas y acuerdos de contingencia

Diseña rutas alternativas para reparto y aprovisionamiento, habilita puntos de recogida fuera de zonas inundables y acuerda con tus proveedores un “plan B” para pedidos críticos (stock de seguridad, entrega fraccionada o cross-docking temporal). Mantén comunicación proactiva con clientes con un parte diario de estado. Para diversificar tu cadena de suministro y encontrar alternativas cercanas, consulta este análisis de proveedores locales en sectores en auge en Valencia.

4) Continuidad de negocio: tareas de 48 horas, 14 días y 90 días

  • 48 horas: checklist de daños, limpieza de lodos, inventario afectado, contacto con aseguradora y ayuntamiento.
  • 14 días: pedidos prioritarios reprogramados, nuevas rutas, revisión eléctrica y de maquinaria.
  • 90 días: simulacro de reacción ante lluvias intensas, inversión mínima en bombas/valvulería y formación básica del equipo.

Checklist rápido para tu pyme tras una DANA

  • Fotos y acta de daños (fecha/hora) + contacto inmediato con aseguradora y ayuntamiento.
  • Limpieza técnica de saneamiento y revisión eléctrica antes de reabrir.
  • Plan de reparto alternativo y comunicación diaria con clientes clave.
  • Compra de mínima contingencia: bomba de achique, válvula antirretorno, sacos absorbentes.
  • Simulacro trimestral de lluvia intensa y roles definidos del equipo.

Desatascos: red de intervención rápida en (si tu empresa opera allí)

Si tu compañía tiene delegaciones o clientes en el área metropolitana de Barcelona, estos recursos 24/7 pueden ser clave tras lluvias intensas:

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.