Sectores en auge en la economía valenciana

¿Sabías que la Comunitat Valenciana ocupa el cuarto puesto en contribución al PIB nacional? Con un 9,3% del total, esta región demuestra un dinamismo económico impulsado por áreas clave que marcan tendencia. Analizar estas industrias en crecimiento no solo ayuda a entender el presente, sino también a anticipar oportunidades para empresas y emprendedores en 2024.

Sigue leyendo

Guía para abrir tu negocio en la ciudad

Iniciar un proyecto propio exige más que entusiasmo: requiere planificación detallada y adaptación al entorno local. En España, donde el dinamismo empresarial crece cada año, la diferencia entre prosperar o cerrar pronto suele estar en los detalles. Según estudios recientes, el 60% de los nuevos proyectos superan su primer año cuando se basan en investigación sólida y objetivos definidos.

Sigue leyendo

Cómo emprender con éxito en Valencia

Imagina un lugar donde las ideas innovadoras se fusionan con un ecosistema dinámico. Valencia no solo ofrece sol y playas: es un hervidero de oportunidades para transformar proyectos en realidades. Aquí, la clave está en combinar pasión con herramientas prácticas.

Crear un negocio sólido exige más que una buena iniciativa. Requiere asesoramiento especializado, acceso a incubadoras y participación en eventos que conectan talentos. La ciudad cuenta con redes de apoyo que facilitan este camino.

Sigue leyendo

Exportación de productos valencianos: Estrategias para conquistar mercados internacionales

La región de Valencia, conocida por su rica cultura, impresionantes paisajes y, sobre todo, por su diversa gama de productos de calidad, se ha posicionado como centro neurálgico de exportación en España. Desde la naranja valenciana hasta el vino y la cerámica, los productos valencianos gozan de una excelente reputación en los mercados internacionales.

Sin embargo, conquistar y mantener una presencia sólida en el extranjero requiere de estrategias bien definidas y adaptadas a los retos que presenta la globalización. A continuación se detallan algunas tácticas clave que pueden ayudar a las empresas valencianas a expandir sus horizontes comerciales internacionalmente.

Sigue leyendo

Innovación y talento: El secreto detrás del éxito de las empresas valencianas

La innovación y el talento no son solo palabras de moda, son los pilares fundamentales que impulsan el crecimiento y la prosperidad de las empresas en la región de Valencia. La combinación de estas dos fuerzas es lo que ha convertido a Valencia en un faro de éxito empresarial en España.

El secreto detrás del éxito de las empresas valencianas

El secreto detrás del éxito de las empresas valencianas

Sigue leyendo

¿Merece la pena crear una empresa en plena crisis?

Comenzar con un negocio no es, por norma general, una tarea fácil. Existe la posibilidad de que, al principio, se pueda fallar; y en este tiempo de crisis, una empresa puede estar sometida a algunos riesgos o peligros. Si quieres ser emprendedor y levantar tu propia empresa en este momento, debes ser consciente de los posibles contratiempos que pueden surgir.

Este es un tema que causa mucha intriga y dudas, es por ello, por lo que, te aclaramos aquí cada una de las preguntas que te puedas estar haciendo. ¿Quieres saber más? ¡Continúa leyendo!

creacion-de-empresa-en-crisis

Sigue leyendo

Ventajas de tener una PYME en Valencia

Para nadie es un secreto que emprender en un negocio no es tarea fácil. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, si evaluamos distintos factores antes de comenzar con una empresa, podríamos ahorrar y evitar malos momentos.

Uno de los factores primordiales para tener una PYME es tomar una buena decisión en la ubicación en donde iniciaremos el negocio.

Esto se debe a que actualmente en España, son muchas las empresas micro, pequeñas y medianas que tienen una gran demanda en el mercado. La razón es porque viene siendo el principal motor de empleo y productor de dinero en el país.

Como empresa, es necesario seleccionar una buena localización para lograr cada una de las metas que te has planteado como emprendedor.

ventajas-pyme-valencia

Sigue leyendo

Conoce las diferencias principales entre las pymes y las multinacionales

Tener una empresa siempre nos genera dudas y una serie de interrogantes sobre cómo hacerla mejor, qué puedo hacer para que crezca o cualquier otra incógnita que la compare con una empresa más grande. ¿Quieres conocer las diferencias principales entre las pymes y las multinacionales?

Sabemos que si estás en este post, es porque, en efecto, quieres hacerlo. Por esta razón hemos decidido reunir todos los factores que caracterizan a cada una de ellas e indicar cuáles son sus diferencias principales. ¡Si quieres conocer más sobre este tema, quédate hasta el final!

diferencias-pymes-multinacionales

Sigue leyendo

Cómo crear una pyme paso a paso

Si planeas empezar un negocio en la era digital y este es tu año oficial como emprendedor, hay algunos pasos que debes seguir para aprender a crear una pyme paso a paso. Como ya sabrás, para crear un negocio hoy en día, ya no basta con abrir un edificio comercial y esperar a que lleguen los clientes. 

La gran competencia y la actividad offline deben complementarse con una versión online que represente fielmente los valores y servicios de tu negocio. Así que, para ponértelo más fácil y ahorrar tiempo buscando entre miles de artículos, aquí encontrarás lo esencial para empezar tu negocio por el buen camino.

como-crear-una-pyme-paso-a-paso

Pasos para crear una pyme

Emprender un negocio no es muy complicado. Los pasos generales para un nuevo negocio suelen ser estándar, aunque algunos requisitos varían de una Comunidad Autónoma a otra, por lo que debes consultar los detalles en el ayuntamiento que te corresponde.

Sigue leyendo

La sostenibilidad es un elemento estratégico de futuro en las empresas

La sociedad en su conjunto, incluyendo a inversores, clientes y gobiernos, mantienen la presión cada vez más hacia las empresas para que encuentren en la sostenibilidad el centro de su estrategia y modelos de negocio.

Hasta tal punto llega el tema, que incluso los gobiernos han cambiado sus políticas y las empresas el modo en que planifican la estrategia de comunicación en el futuro.

Existen hechos que evidencian que la sostenibilidad se ha convertido en un objetivo total para las compañías, que se alinean con los objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU, adaptándose a nuevas normativas europeas para un mejor planeta.

Sigue leyendo